Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Los estiércoles y su uso como enmiendas orgánicas. Las posibilidades de uso de los estiércoles.
La programación de los riegos exige calcular cuándo se ha de regar y cuánta agua aplicar, para lo cual es imprescindible conocer las características del cultivo, las características físicas del suelo y las condiciones climáticas de la zona.
Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Lind, muy polífago
Sinónimos: Mucor niger Gedoelst, M. stolonifer Ehrenb., R. nigricans Ehrenb., R. niger Ciaglinski & Hewelke, R. artocarpi Raciborski.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Zygomycota (Division Eumycota, Subdivision Zygomycotina, Clase Zygomyctetes)
escripción: Zigosporas globosas, de 103-108 μm de diámetro, de color marron oscuro y de pared gruesa e irregular. Esporangioforos aseptados, de color marron claro y sin ramificar, de unas 34 μm de diametro y de 1000-3500 μm de longitud. Esporangios globosos con la base aplanada, de color blanco al principio, despues negro. Esporangiosporas no flageladas, redondeadas, de color marron oscuro y de 8-20 μm de diametro.
Huéspedes: Muy polífago.
Sintomatología: Causa una podredumbre blanda, húmeda y de color marrón pálido en los frutos de muchos vegetales. Penetra en el huésped a través de heridas y se desarrolla preferentemente en frutos maduros.
Los Aceites Virgen Extra de la D.O. Sierra de Cazorla son garantía del mejor aceite de Jaén.
Nematodo de la espiga, Anguina sp., origina granos vacíos, posición erecta de la espiga en el momento de maduración, y enrollamiento de las hojas, retorcidas y quebradizas.
Fotos del Cultivo de Manzano, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.